martes, 11 de septiembre de 2012
calentamiento global
Calentamiento global
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Para las controversias científicas y políticas, véase Controversia sobre el calentamiento global y Opinión científica sobre el cambio climático antropogénico.
Para el cambio climático en el pasado, véase Paleoclimatología.
Media global del cambio de temperatura en la tierra y el mar entre 1880-2010, respecto a la media de 1951-1980. La línea negra es la media anual y la línea roja es la media móvil de 5 años. Las barras verdes muestran estimaciones de la incertidumbre. Fuente: NASA GISS
El mapa muestra la anomalía promedio de la temperatura media en 10 años (2000-2009) respecto a la media 1951-1980. Los mayores aumentos de temperatura se presentan en el Ártico y la Península Antártica. Fuente: Observatorio de La Tierra de la NASA[1]
Recurso natural
De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsquedaSe denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).En economía se consideran recursos todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres humanos hacen uso. Los economistas entienden que todos los recursos son siempre escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades; definiéndose precisamente a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el hombre; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el hombre (como los bienes transformados, el trabajo o la tecnología). El uso de cualquier recurso natural acarrea dos conceptos a tener en cuenta: resistencia, que debe vencerse para lograr la explotación, y la interdependencia.
consejos para cuidar el M.A.
CONSEJOS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
La protección y conservación del medio ambiente es un problema que nos afecta a todos, por eso tu colaboración es importante para la Consejeria de Medio Ambiente,por esto te ofrecemos una serie de consejos útiles para que puedas ayudarnos en la protección del medio ambiente en nuestra ciudad.
La contaminación es un problema evidente que está deteriorando nuestro entorno. Tu actitud y tu actuación son determinantes para reducir el impacto medioambiental.Cuando realices tu compra, procura elegir productos que utilicen envases poco contaminantes o que sean fáciles de reciclar. pon en marcha tu imaginación y convierte los envases en elementos prácticos.
De entre los envases existentes en el mercado, el vidrio, el papel y el cartón son los más fáciles de reciclar. Opta por comprar productos con estos envases.
Los envases brick son los más costosos de reciclar, ya que están compuestos por cartón, aluminio y plástico.
Apuesta por la utilización por la utilización de papel reciclado; nuestros árboles te lo agradecerán.
Si consumes agua embotellada, elige el vidrio o el plástico PET: ambos son reciclables.
Las pilas botón tienen un gran contenido en mercurio. Una pila botón contamina 500.000 litros de agua, si las utilizas, desposítalas después en los contenedores de pilas.
Utiliza diferentes cubos para recoger los residuos de forma selectiva en tu casa: basura orgánica, papel y cartón, vidrio, plástico y pilas.
Para tratar correctamente estos residuos, existen puntos de recogida de todo tipo de residuos: averigua don de hay alguno de estos puntos en tu ciudad y deposita los residuos de tu casa en él; son una garantía de reciclaje.
El aluminio es un material difícil de reciclar; modera su utilización.
que es el medio ambiente
¿QUE ES MEDIO AMBIENTE?
Por medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida.[1] Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura[cita requerida]. El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)